Casa Pasiva, Usuario Activo: El Rol del Usuario en una Arquitectura Consciente
Justin Bere, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
Introducción
Las casas pasivas representan un nuevo estándar en eficiencia energética y confort, optimizando el uso de recursos naturales para mantener una temperatura ideal durante todo el año. Pero para alcanzar el máximo rendimiento, no basta con el diseño y la tecnología: se necesita una presencia activa del usuario. En nuestro proyecto de rehabilitación Passivhaus en La Garriga, esta idea se ha convertido en el centro de nuestra filosofía arquitectónica, que definimos como una casa pasiva con un usuario activo.
By Pascal Billery-Schneider - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8011480
¿Qué significa ser un usuario activo?
En una casa pasiva, el usuario tiene un papel clave: a través de pequeñas acciones y con un conocimiento adecuado, garantiza que la casa funcione energéticamente bien. Esto implica entender las dinámicas del edificio y cómo influyen las estaciones y las condiciones climáticas en su comportamiento.
Ventana de nuestro proyecto en La Garriga
Ejemplo práctico: En verano, un usuario activo aprovecha la ventilación natural nocturna para refrescar la casa cuando las temperaturas exteriores bajan, manteniendo así un ambiente fresco durante el día. En invierno, conoce los mecanismos para aprovechar la radiación solar para calentar los espacios interiores y mantener la temperatura sin necesidad de sistemas adicionales.
Nota simpática para los visitantes: A veces, este rol también requiere explicarlo a las visitas, amigos y familiares, que suelen preguntarse por qué no abrimos en verano si “corre aire” (cuando fuera estamos a 38 ºC). Entender que, en una casa pasiva, cada apertura se realiza en el momento adecuado es parte del juego.
Ejemplos prácticos: Nuestro proyecto en La Garriga
El proyecto de rehabilitación Passivhaus en La Garriga nos ha permitido vivir en primera persona las ventajas de una casa pasiva y el importante papel del usuario en su funcionamiento.
Tormenta una tarde de verano… aprovechando para abrir de par en par!
• Ventilación natural nocturna en verano: Este pasado verano, la ventilación natural nocturna fue clave para mantener el espacio confortable sin necesidad de climatización. En momentos en que las temperaturas nocturnas lo permiten, abrir ventanas y lucernarios por la noche ofrece un refresco natural y eficiente.
Beneficios de un usuario activo en una casa pasiva
El usuario activo logra dos grandes beneficios: aumenta el confort y reduce el consumo energético. Al gestionar la casa conscientemente, se puede ahorrar energía y, al mismo tiempo, mantener una temperatura óptima. Pero el beneficio no es solo individual: la reducción del consumo de energía impacta directamente en la sostenibilidad ambiental, ya que implica menos emisiones y una mayor conciencia ecológica.
Conclusión
Una casa pasiva proporciona la infraestructura ideal, pero es el usuario activo quien le da vida. Este proyecto en La Garriga es un ejemplo de esta interacción entre arquitectura y usuario, donde cada uno aporta su esfuerzo para alcanzar el bienestar y el respeto por el medio ambiente. Es un equilibrio entre la tecnología y la responsabilidad de quien habita, con el compromiso de optimizar los recursos y reducir nuestro impacto ambiental.