¿Los materiales que elegimos para construir pueden influir en tu salud? 🏡🌿
Cocina-comedor de nuestra casa en La Garriga
Cuando imaginamos una casa ideal, a menudo nos centramos en la estética, la eficiencia energética o el confort, pero pocas veces nos detenemos a pensar en cómo los materiales de construcción pueden afectar nuestra salud. La realidad es que una arquitectura saludable comienza con las decisiones que tomamos al elegir cada elemento que formará parte del espacio donde vivimos.
Lavabo del proyecto de Santa Susanna. Estucado de cal en paredes
¿Cómo influyen los materiales en la salud?
Los materiales de construcción pueden tener un impacto directo en la calidad del aire interior y, por tanto, en nuestro bienestar. Algunos materiales liberan compuestos químicos que pueden ser perjudiciales, especialmente en espacios cerrados. Dos ejemplos comunes son:
• Los compuestos orgánicos volátiles (COVs), presentes en pinturas, barnices o adhesivos químicos, que pueden provocar dolores de cabeza, alergias o incluso afecciones respiratorias.
• Los plásticos y otros materiales sintéticos que pueden desprender sustancias tóxicas durante su manipulación o descomposición.
En contraste, los materiales naturales ofrecen alternativas más saludables y sostenibles. Además de tener un impacto positivo en la salud del usuario final, también son más seguros para los profesionales que los manipulan.
Aislamiento de algodón reciclado en el proyecto de Santa Susanna. Los operarios, encantados de cortar estas mantas sin picores. (y además es bonito! 😊)
Ejemplos prácticos: materiales saludables en nuestras obras
En Azorín del Río* arquitectura trabajamos con materiales que respetan tanto el medio ambiente como a las personas. Aquí tienes algunos ejemplos de los que utilizamos habitualmente:
• Maderas certificadas PEFC o FSC: Garantizamos que provienen de bosques gestionados de manera sostenible. Además, las tratamos con aceites naturales, evitando químicos que puedan ser nocivos.
• Pinturas y acabados naturales: Utilizamos pinturas libres de COVs para garantizar un aire más limpio y seguro para las personas que habitan los espacios.
• Cerámicas tradicionales: Preferimos piezas como las de La Bisbal, que no solo son preciosas y duraderas, sino que regulan la humedad de manera natural y no contienen sustancias perjudiciales.
• Aislantes naturales: Como la fibra de madera, la celulosa, el algodón reciclado o la lana de oveja. Aunque normalmente no están en contacto directo con los usuarios finales, son seguros durante su manipulación y ayudan a reducir el impacto ambiental.
Habitación norte del proyecto de nuestra casa en La Garriga; mortero de cal en la medianera, pinturas de cal en las paredes y el techo, madera de pino en el suelo y mobiliario de madera tricapa protegido con aceites naturales. Una habitación que nos cuida.
La importancia de una arquitectura saludable
Apostar por materiales saludables no es solo una cuestión de tendencia; es una inversión en la calidad de vida y el bienestar de las personas que habitan el espacio. Creemos firmemente que la arquitectura debe ir más allá de la estética o de la eficiencia energética. Debe ser un refugio para el cuerpo y la mente, donde la salud sea una prioridad.
¿Qué puedes hacer como usuario?
• Infórmate sobre los materiales utilizados en tu hogar, tanto en obras nuevas como en reformas.
• Prioriza proveedores que ofrezcan materiales naturales, sostenibles y certificados.
• Exige pinturas y acabados libres de COVs, especialmente en espacios como habitaciones infantiles.
Queremos compartir esta visión porque creemos que es posible vivir en espacios bonitos, confortables y saludables.
¿Tienes dudas? ¡Contáctanos!
Si quieres saber cómo estos materiales pueden aplicarse a tu proyecto, escríbenos o deja un comentario. Nos encantará ayudarte a construir un espacio más saludable y respetuoso con el medio ambiente. 🌱